Hardware

El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del computador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo.
El soporte lógico o software, en cambio, es el conjunto de instrucciones que un computador emplea para manipular datos: por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen almacenarse y transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El software también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la forma de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento.
La interacción entre el hardware de entrada y de salida es controlada por un software llamado BIOS (siglas en
inglés de 'sistema básico de entrada / salida').
Aunque, técnicamente, los microprocesadores todavía se consideran hardware, partes de su función también están asociadas con el software. Como los microprocesadores tienen tanto aspectos de hardware como de software, a veces se les aplica el término intermedio de microprogramación, o firmware.
 

 

Evolución del Hardware

Las Computadoras al pasar el tiempo se han convertido en un elemento más de la vida diaria, en algunos casos imprescindibles para algunas personas. Las computadoras han cambiado vertiginosamente a tal punto que en uno o dos años un PC puede pasar de moderno a obsoleto. 
La historia del Hardware (parte física del computador) esta muy ligada con las generaciones de las Computadoras. 
1era Generación (1940 – 1952)
El Mark 1 es considerado como el primer computador, diseñado por Howard Eiken en 1937 pero su verdadero desarrollo se dio en el año de 1944, los cálculos que realizaba esta maquina eran de forma mecánica. 
John Vincent. Atansoff, un profesor de física graduado del estado de Iowa, inició la construcción de un computador electrónico pero a causa de la segunda guerra mundial no pudo terminarlo, Atansoff quien inicialmente construyó un pequeño prototipo que fue de ayuda para iniciar la construcción del Atansoff- erry Computer (ABC) que no fue terminado. Este equipo utilizaba operaciones lógicas para realizar los cálculos y tenía capacidad para guardar datos como números binarios y como dispositivos de entrada / salida usaba tarjetas perforadas. Durante la segunda Guerra mundial. Fue desarrollado el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) que por sus dimensiones ocupaba un cuarto de treinta por cincuenta pies y pesaba 30 toneladas. Tenía 18000 tubos al vacío y podía realizar 5000 sumas por segundo. Trabajaba con tarjetas perforadas. En 1947 fue construido el EDVAC (Electronic, Discrete Variable Automatic) por Eckert and Mauchley 
2da. Generación 
En esta generación se invento el transistor en los Laboratorios Bell en 1947. En 1954 Texas Instrument lo mejoró utilizando silicio en su fabricación en lugar de germanio. Al utilizar transistores se pudieron construir computadores más confiables y baratos. Para el almacenamiento de la información se utilizaron las cintas magnéticas. Al observar que los computadores no sólo servían para realizar cálculos se dividió en dos líneas la producción, unos para realizar cálculos y los otros para procesamiento de datos. Al final de esta generación se empezó a trabajar en un equipo que realizara ambas labores al mismo tiempo.
3ra. Generación
Esta generación la definió la creación de circuito integrado en 1958. Este invento extendió el uso de las computadoras en la actualidad. Al encontrar la forma de reducir el tamaño de los transistores para poner cientos de ellos en un pequeño chip de silicio los fabricantes de computadores pudieron construir equipos más pequeños. En 1964 IBM sacó la serie 360 que integraba las dos líneas de mercado y era compatible con cualquier otro de su familia. De aquí en adelante se buscó que los equipos pudieran suplir ambos requerimientos realizar cálculos y procesar información. 
En esta generación aparecieron los lenguajes de alto nivel, Estos lenguajes permitieron a los programadores escribir código con un nivel conceptual mayor, después un compilador traducía el código en lenguaje de máquina. Con los lenguajes se pudieron desarrollar los sistemas operativos. En 1970, IBM puso una unidad de disquete en su computador 3740. Con el uso del disquete se incrementó la capacidad y velocidad de acceso a la información.
4ta. Generación
Llamada también la generación del usuario. Esta generación está marcada por la creación del microprocesador. Este unía todos los circuitos integrados que contenían a su vez transistores en un solo paquete. Los microprocesadores eran capaces de desarrollar todas las funciones de la unidad central de proceso. El desarrollo del microprocesador permitió la creación de los computadores Personales (PC) que fue un concepto revolucionario y marcaría un cambio en la forma de trabajar e incluso de vivir para muchas personas. El uso de los computadores se fue expandiendo inicialmente en el trabajo y luego en los hogares. Con desarrollo de programas orientados tanto a adultos como niños y la revolución en cuanto a desarrollo de hardware, el uso de los computadores se ha expandido y popularizado rápidamente.
5ta Generación
En esta generación, aparecen nuevos conceptos como la inteligencia artificial donde el computador, con unos programas que lo conforman son capaces de auto aprender a partir de errores y se basa en el lenguaje humano. (Elisa y Amiga computadoras que hablaban en lenguaje natural) Aparece el concepto de multimedia integra sonido, video, texto, gráfico y animaciones. Aparecen las redes integradas, la visión óptica (para detectar errores) y los sistemas expertos, creados por los mismos científicos par que puedan reemplazarlos estos sistemas ayudan, aconsejan y buscan alternativas de solución al usuario.